Para nosotros es importante crear una mezcla entre artistas ya conocidos y artistas emergentes, así que también personas de fuera del contexto tradicional del arte. También nos importa que se representen diferentes estilos y técnicas.



A-1 53167 (* 1964) vive y trabaja en Santa Catarina Bobadilla. Es conocido por sus acciones, que son a veces extremas, que mostró, entre otras cosas, en el año 2001 en la Bienal de Venecia.

Fabian Bertschinger (* 1979) vive y trabaja en Zúrich. Sobre la base de gráfica y la tipografía sus obras oscilan entre rigor formal y un uso lúdico del espacio y materiales.
www.fabianbertschinger.com
.

Dagmar Buehler (* 1983) vive y trabaja en Zúrich. Con una línea muy fina ella crea dibujos, desde los retratos a la naturaleza muerta hasta las creaciones fantásticas.
www.dagmarb.com.

Florian Bühler (* 1983) vive y trabaja en Zúrich, sus pinturas al óleo están entre la técnica de los viejos maestros y los contenidos actuales. Para el, son importantes las cuestiones acerca de las posibilidades de la pintura hoy en día.
www.florianbuehler.com.

Edgar Calel (* 1987) vive y trabaja en San Juan Comalapa. Con Ángel y Fernando Poyon el pertenece a una nueva generación de artistas que transforman la tradición del arte visual de San Juan en formas de expresión contemporáneas. Se acerca con humor e ironía a los temas fundamentales como la pertenencia e la identidad.

Pedro Chavajay (* 1983) vive y trabaja en San Pedro la Laguna. Estudió escultura durante 5 años en la Escuela Nacional de Artes Plástica en Guatemala, y en los últimos años también se hizo un nombre como poeta en el idioma Tz’utujil.

Stefan Ege (* 1980) vive y trabaja en Antigua (Guatemala). Preguntas acerca de las posibilidades de representación de lo político en el arte y la estética de mercancías juegan un papel en sus obras.

Thierry Furger (* 1977) vive y trabaja en Zúrich. Él transforma la naturaleza efímera del grafiti sobrepintando sus propios grafitis o limpiando objetos.
www.buffedpaintings.com.

Johannes Gees (*1960) vive y trabaja en Zúrich. En su obra, que consiste, entre otros medios, de la instalación y proyección, habla sobre contenidos políticos y religiosos, así como de la relación con los medios de comunicación. El tiene una variedad de exposiciones nacionales e internacionales y proyectos.
www.johannesgees.com.

Yasmin Hage (* 1977) vive y trabaja en la Ciudad de Guatemala. Ella trabaja en diversos medios de comunicación y a menudo lleva a la producción de sus obras equipos con personas de diferentes orígenes.

huber.huber (* 1975), los gemelos viven y trabajan en Zúrich. Se hicieron un nombre con collages y dibujos, y con obras escultóricas. Los temas principales de su trabajo son la naturaleza y la civilización. Representan una relación ambivalente, escéptica pero con encanto a las ciencias naturales y sociales.

Rémi Jaccard (* 1980) vive y trabaja en Zúrich. Sus obras conceptuales (fotografías, collages, objetos e instalaciones) tratan con el mundo del arte y la percepción personal y la producción de su entorno. remijaccard.net.

Esther Kempf (* 1980) vive y trabaja en Zúrich. Sus obras e instalaciones tienen que ver con las ilusiones ópticas y las ilusiones de la percepción. Muchas obras tienen en común que se manifiestan sólo en el encuentro con la sala de exposición. A menudo, el punto de partida de sus instalaciones complejas son procesos físicos.

Maya Lemus (* 1984) vive y trabaja en Ciudad de Guatemala. En su trabajo, el lenguaje a menudo desempeña un papel importante, tanto el contenido simbólico de las palabras como la posibilidad de representación.

Jorge de León (* 1976) abarca en su trabajo desde el dibujo, la pintura y el performance  y refleja aspectos de la sociedad guatemalteca actual.

Andrea Mármol (* 1989) es una artista en diversos medios de trabajo (pintura, video). También proporciona Niños Artistas, un lugar donde los niños se ponen en contacto con el arte. Vive y trabaja en la Ciudad de Guatemala.
www.andreamarmol.blogspot.com.

! Mediengruppe Bitnik (-) El colectivo de artistas trabaja en la interfaz entre los medios y la sociedad. En el centro de atención para ellos esta un análisis cultural de los medios digitales y análogos. En el lado del contenido Bitnik alcanza cuestiones sociales actuales como la seguridad / vigilancia, conocimiento abierto y la información como una mercancía.
www.bitnik.org.

Ángel Poyón (* 1976) vive y trabaja en San Juan Comalapa. A menudo trabaja con objetos de uso diario, que él modificó. El tiempo, la fugacidad y la existencia son temas recurrentes en su obra.

Fernando Poyón vive y trabaja en San Juan Comalapa y en la Ciudad de Guatemala. En su obra, el maneja las experiencias sociales, políticas, históricas y culturales que están profundamente arraigados en su lugar de nacimiento.

Prisca Rauch (* 1982) vive y trabaja en Zúrich. Originalmente germanista, ella utiliza diversas técnicas de dibujo a la fotografía a la escultura para enfrentarse con la condición humana.

Alberto Rodríguez Collía (* 1985) explora los aspectos más oscuros y sórdidos de la sociedad guatemalteca. Vive y trabaja en la Ciudad de Guatemala.

Mario Santizo (* 1984) está trabajando con la fotografía construida y el performance. Él vive en Chimaltenango, Guatemala.

Sebastián Schaub (* 1983) vive y trabaja en Zúrich y Nueva York, estudió en sus patrones de la pintura de la vida diaria y muestra sobre todo en sus acuarelas fina y estudios del cuerpo humano.
www.sebastianschaub.com.

Marco Spitzbarth (* 1982) vive y trabaja en Zúrich. El técnico plástico calificado describe su estilo como „industrialArt“ que se manifiesta en diversos medios de comunicación como en papel, lienzo, instalaciones y objetos.
www.mcberg.ch.

TIKA (-) se ocupa de las interfaces entre las tradiciones y la vida cotidiana. Los vivos y los muertos. Lo demolido y le reconstruido. Conocido por obras que algunas veces son aplicadas, dibujadas, rayadas, y se pueden ver como recortes de papel, tallados o murales en las calles y galerías de todo el mundo o en
www.flickr.com/photos/tikathek
.

Navid Tschopp (* 1978) vive y trabaja en Zúrich. Se caracteriza por un uso creativo de materiales encontrados en la calle. Además de las cualidades escultóricas, sus proyectos siempre tienen un guiño sobre temas de relevancia social.
www.navid.ch.

(Enero del 2011)

Werbung